¿Me creerías si te dijera que trabajar como asistente virtual es una de las profesiones más fascinantes y fáciles de hacer en el mundo online? Si te dijera que es una vida soñada, pensarías que no es posible, pero se puede hacer realidad.
Aunque parecía imposible, pude renunciar a mi trabajo presencial. Ahora puedo dedicarme a mi familia, viajar por cualquier parte del mundo, manejar mi propio tiempo y, sobre todo, ¡seguir recibiendo ingresos!
Tal vez hayas visto mucho sobre este tema en internet, sin embargo, tanta información puede ser confusa. La ventaja del internet es que puedes capacitarte gratis, pero la desventaja radica en la abrumadora cantidad de información disponible.
Además, así como puede ser muy fácil para algunos, para otros es un poco complicado. Pero no te preocupes, yo también comencé de cero y lo que más quiero es que puedas orientarte de una manera más sencilla y clara.
Así que he preparado este artículo con muchos pasos, para que tú también puedas lograrlo.

El primer paso es el más importante – Será tu mejor amigo
¡Nunca me había sorprendido tanto que cada vez hay más personas y empresas buscando asistentes virtuales!
Hace poco una creadora de contenido se comunicó conmigo a través de mi Instagram, para que yo pudiera referirle al mejor de mis alumnos para que trabaje como su asistente virtual.
Si, efectivamente, también enseño a otras personas a vivir de lo mismo.
En efecto, ¿quién no desearía contar con un asistente virtual que agilice y facilite algunas de las tareas laborales? No puedo negar que al principio puede resultar un desafío lograrlo.
Sin embargo, es completamente posible. Personalmente, he logrado hacer realidad el sueño de vivir de aquello que tanto anhelaba.
Así que, ¡aquí vamos!
Es esencial que definas con total sinceridad cuál es tu motivación y tus objetivos para querer trabajar en línea y perseguirlos hasta alcanzarlos. Te doy algunas opciones:
- Viajar
- Tener más tiempo libre con tu familia
- Poder trabajar desde casa
- Dedicarte a otros negocios mientras trabajas
- Poder vivir en otro país donde el trabajo no sea un impedimento, ya que tu trabajo sería online
- Tener un cliente que te pague 2000 dólares mensuales
- Poder ofrecer más servicios
- Vivir solo de la asistencia virtual
Contar con un anotador es sumamente relevante para tu productividad. Puedes comprar un cuaderno, utilizar uno que tengas en desuso o emplear una herramienta digital como Notion. ¡Ya verás como te facilitarán la vida!
Pero, recuerda que leer sin practicar lo aprendido nunca es la mejor opción. Asegúrate siempre de aplicar lo que lees, ya que esta práctica te impulsará a avanzar y alcanzar tus metas con mayor rapidez.
Trabajar de asistente virtual— ¿Es una realidad o una moda pasajera?
La asistencia virtual tuvo su origen en Estados Unidos en 1992. Si bien ha pasado cierto tiempo desde entonces, para algunas personas este concepto se volvió más conocido durante la pandemia.
Indudablemente, esa circunstancia contribuyó a la expansión del mundo virtual. Y ya hay muchas personas, que elige esta opción como su principal oportunidad para obtener un nuevo empleo.
Yo aposté por muchos recursos para que mi sueldo online fuera más que el sueldo de mi empleo físico. Estos recursos se resumen en:
- Capacitación
- Constancia
- Disciplina
La asistencia virtual y su entorno
Un asistente virtual es una persona común y corriente que se capacita para ofrecer sus servicios de forma online. En principio, estos servicios son administrativos, atención al cliente y ventas.
Pero, nuestras tareas se pueden ampliar y por eso es que somos tan diferentes del resto de profesiones.
Identifica tus fortalezas y habilidades
El campo de la asistencia virtual es variado y ofrece muchas oportunidades en diferentes especializaciones, en las que puedes desempeñarte.
Pero antes de eso te recomiendo empezar por:
- Identificar tus intereses y pasiones. Has una lista de tus hobbies, intereses y actividades que te hacen perder la noción del tiempo. ¡La clave aquí es encontrar ese empleo que te permita disfrutar mientras trabajas!
- Define cuáles son tus habilidades transferibles. Al inicio, podrías pensar que te falta experiencia en este campo. Sin embargo, al listar tus habilidades técnicas e interpersonales descubrirás varias que te pueden servir como punto de partida.
¿Qué habilidades debo tener para trabajar como asistente virtual?
Estas son algunas de las habilidades básicas que debes tener para desempeñarte como asistente virtual:
- Comunicación efectiva
- Organización y gestión del tiempo
- Adaptabilidad
- Autonomía y proactividad
- Dominio de herramientas digitales
- Resolución de problemas
- Atención al detalle.
- Trabajo en equipo
- Confidencialidad y ética profesional
- Capacidad de investigación
- Conocimiento del uso adecuado de Inteligencia artificial (AI)
¡Lo mejor de esto, es que quizás tú ya tengas estas habilidades!
💡 Te invito a leer: Cursos gratis para trabajar de asistente virtual
Capacítate

¡Este mundo está lleno de posibilidades! Y ahora que ya has identificado tus habilidades, también debes saber aquellos en las que debes mejorar.
Prueba cursos en línea, asiste a eventos o charlas profesionales, mira canales de YouTube y escucha pódcast. Esto mejorará tu perfil y así podrás trabajar muy pronto como asistente virtual.
¿Cuánto se gana por trabajar como asistente virtual?
Tus ingresos dependerán del servicio que ofrezcas, tu experiencia, el país donde está tu cliente, incluso la cantidad de proyectos que atiendas en un momento dado.
Indeed: Menciona que los valores promedio para los asistentes virtuales por hora, oscilan entre $17,04 USD y $44,17 USD.
ZipRecruiter: Indica valores promedio por hora, entre $6,73 USD y $82,21 USD.
Visita páginas donde puedes encontrar lo que otros asistentes virtuales están cobrando por tareas similares a las que tú haces.
Fija el precio de tus servicios cerca de lo que ves en el mercado. Para que los clientes estén dispuestos a darte una oportunidad. Y evitarás pedir una tarifa demasiado baja por tus servicios.
Plataformas para cobrar como asistente virtual
Existen muchas plataformas seguras para realizar y recibir pagos en línea. Actúan como intermediarios, protegiendo la información financiera y facilitando transferencias seguras de dinero entre compradores y vendedores.
Las más usadas por los asistentes virtuales son:
Investiga cuáles de estas plataformas te funcionan mejor. Verifica si están habilitadas en tu país, el valor de las comisiones y algunas otras características que creas conveniente al momento de cobrar por tus servicios.
¿Qué funciones cumple un asistente virtual?
Un asistente virtual tiene como finalidad agilizar y dar orden en diferentes actividades como:
- Gestión de correos electrónicos
- Administración de agenda
- Manejo de redes sociales
- Asistencia en atención al cliente
- Investigación y recopilación de datos
- Organización de documentos
- Gestión de proyectos
- Realización de tareas administrativas
- Soporte en marketing
- Transcripción y edición de contenido
- Reservas y viajes
- Soporte en ventas
- Gestión de correo directo
- Soporte en eventos y webinars
Al trabajar como asistente virtual puedes ofrecer diferentes servicios. Solo piensa en lo que eres bueno y asegúrate de personalizar tu oferta en función de tus habilidades.
¿Qué conocimientos debo tener para trabajar como asistente virtual?
En muchos casos, habrá tareas que ya sabes hacer. Para que te hagas una idea, aquí te muestro algunos conocimientos técnicos necesarios para esta profesión:
- Conocimientos sólidos de paquetes informáticos: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), Google Workspace (Google Docs, Google Sheets, Google Slides) u otras alternativas similares.
- Gestión de correo electrónico: Capacidad para administrar eficientemente correos electrónicos, etiquetar, archivar y responder de manera profesional.
- Habilidades de comunicación escrita: Excelente redacción y ortografía, con la capacidad de comunicarse claramente y de forma efectiva con clientes y colaboradores.
- Uso de herramientas de gestión de proyectos: Dominar plataformas de gestión de proyectos como Trello o Notion para mantenerse organizado y cumplir con plazos y tareas.
- Gestión de redes sociales: Conocimientos en el manejo de redes sociales, programación de contenido y estrategias básicas de marketing digital.
- Manejar calendarios: Dominar el uso de herramientas para calendarizar como Calendly, Google Calendar, entre otros.
- Manejo de CRM: Estos sistemas permiten mantener un registro organizado de las interacciones con los clientes y es importante que conozcas algunos como Hubspot, Salesforce, etc.
- Manejo de herramientas de comunicación: Experienn el uso de herramientas de comunicación remota como Zoom, Skype, Slack para reuniones virtuales y colaboración en equipo.
- Técnicas de organización y administración de tiempo: Habilidad para priorizar tareas, manejar múltiples proyectos y mantenerse enfocado en cumplir objetivos.
- Conocimientos básicos de uso de herramientas de diseño: No se requiere experiencia en diseño. Gracias a herramientas accesibles como Canva, Adobe Spark y Piktochart, las cuales son muy fáciles de usar, incluso para principiantes.
Construye tu marca personal
¡Sal del anonimato!, el objetivo de tener una marca personal es de utilizar las redes sociales a tu favor para construir, consolidar y promocionar tu marca.
Además, de desarrollar mecanismos para llegar a las masas, de tal manera que las personas se acerquen a ti para contratar tus servicios.
Ten presente estas recomendaciones:
✔ Cree en ti, porque los demás ya lo hacen
✔ Ponte como prioridad y dedica al menos una hora al día para trabajar en tu marca personal
✔ Muestra tu autenticidad, puede haber muchos haciendo lo mismo, pero tú tienes tu propio estilo
✔ Cuenta tu historia, a esto se le llama storytelling, aplícalo en tu marca personal
Después de conocer tus preferencias y tarifas para trabajar como asistente virtual. Compártelo con el mundo.
El mejor lugar para comenzar, es crear un portafolio en línea o un portafolio para mostrar lo que has hecho en el pasado. También tus habilidades laborales relevantes y tus certificaciones.
Hay muchas opciones gratuitas para crear un portafolio web como: Canva, notion, behance, entre otras.
Tener un sitio web y presencia en las redes sociales puede hacer que sea mucho más fácil para las personas comenzar a encontrarte.
Las especializaciones más populares para trabajar como asistente virtual
Lo mejor que puedes hacer, sobre todo al empezar, es especializarte en un nicho y ofrecer tu servicio a un tipo de negocio. Además de cobrar más por tus servicios específicos.
Administración
Bueno, la asistencia administrativa general no es realmente un nicho altamente especializado. Pero si tienes experiencia previa en un trabajo de oficina, este es el lugar perfecto para comenzar como asistente virtual.
Quizás no sea el más lucrativo. Pero el apoyo administrativo es crucial para la mayoría de las empresas, brindando un apoyo integral a profesionales y emprendedores ocupados.
Hay muchas tareas que puedes realizar como asistente virtual administrativo:
- Gestión de calendarios y horarios
- Administrar correos electrónicos
- Reserva de citas
- Hacer arreglos de viaje
- Gestión de archivos
- Entrada de datos
- Configuración de hoja de cálculo
Harás, prácticamente, las mismas tareas que haría un asistente administrativo de oficina. ¡Excepto traer el café!
Redes sociales y creación de contenidos
Si te encanta administrar páginas de Facebook, Twitter,TikTok, Instagram, este nicho es para ti.
Crearás publicaciones y anuncios en redes sociales gestionando presupuestos y métricas. Tu habilidad para pensar estratégicamente será clave para optimizar el presupuesto del cliente.
Estas son algunas de sus actividades:
- Comprender cómo crear titulares que valgan la pena compartir y estar familiarizado con la redacción y el marketing.
- Tener buen ojo para el diseño y poder fijar, y seleccionar bellas imágenes para publicar.
- Te encanta estar al día con todo lo que es tendencia.
- Puedes interactuar con la audiencia de una marca y saber cómo mantener la conversación con las personas.
E-commerce
Los dueños de negocios tienen una lista interminable de tareas para administrar todos los días. Aquí es donde entra un asistente virtual para ayudarlo.
Algunas de las tareas en las que podrías ayudar:
- Gestionar el servicio al cliente
- Realizar un seguimiento de los pedidos, incluida la entrada de pedidos, el envío y la facturación
- Tratar temas de devoluciones/cambios de productos
- Administrar inventario
- Ayuda con la comercialización
Pinterest Manager
Para empezar, Pinterest es una red social visual. Permite a los emprendedores aumentar el tráfico orgánico a su web, ganar visibilidad y establecer su marca.
Un Asistente virtual especializado en Pinterest manager es un profesional que se encarga de gestionar y optimizar la presencia de una marca o negocio en la plataforma de Pinterest.
Sus funciones principales incluyen:
- Creación de estrategias efectivas para aumentar el tráfico y la visibilidad de las marcas.
- La creación de pines atractivos y relevantes.
- La programación de publicaciones para maximizar el alcance y el compromiso del público.
- Análisis de métricas para mejorar continuamente el rendimiento de la cuenta.
En resumen, un Pinterest manager es el experto encargado de hacer que tu marca brille en esta red social visual y atraiga a más seguidores y clientes potenciales.
Contabilidad y Finanzas
Si tienes experiencia previa en finanzas y contabilidad, este podría ser una especialidad bastante lucrativa para que lo consideres.
Podrías ofrecer servicios como:
- Elaboración de facturas y presupuestos
- Procesamiento de pagos
- Nómina de sueldos
- Llevar libros contables
Marketing Digital
Es industria involucra muchas especializaciones, por ejemplo: grwoth marketing, inbound marketing, SEO, marketing de contenidos, email marketing, entre otras.
El SEO es un servicio altamente demandado. Se encarga de mejorar la visibilidad de sitios web y convertir visitantes en clientes potenciales. Esta área tiene a su vez especializaciones, una de ella es:
Asistente virtual de blogger: Comprende escribir para los distintos sitios web que las empresas y emprendedores puedan tener. Puedes aprender cómo los bloggers más exitosos ejecutan sus blogs mientras los ayudas con otras tareas relacionadas.
Con algunas de estas tareas:
- Escribir, editar y corregir publicaciones de blog
- Crear gráficos para publicaciones de blog o redes sociales como Pinterest
- Mejorar el SEO
- Eliminar enlaces rotos y agregar enlaces de afiliados
- Administrar los correos electrónicos de los lectores del blog
Producción de contenido audiovisual
Si te encanta crear, curar y editar videos o imágenes hermosas, puedes comenzar un negocio de asistente virtual como creador de producción de contenido.
La creación de contenido requiere mucho tiempo. La mayoría de las empresas no tienen tiempo para dedicarse a esto y buscarán subcontratar estas tareas.
Puedes ofrecer tus servicios para ayudar con:
- Investigar ideas de contenido
- Crear gráficos
- Capturar y editar fotos
- Diseñar fuentes gráficas
- Editar imágenes
- Crear vídeos
Mantén presente que la profesión de asistente virtual experimenta un crecimiento constante y continuamente se abren nuevos nichos, los cuales podrás explorar a medida que adquieras más experiencia en este campo.
💡 Te invito a leer: Como aprender inglés sin pagar nada
Comienza a aplicar para trabajar como asistente virtual

Encontrarás una amplia variedad de ofertas en español, y si tienes conocimientos de inglés, ¡tendrás acceso a muchas más oportunidades laborales!
He reunido algunas de las mejores plataformas a continuación:
- LinkedIn
- Fiverr
- Upwork
Además, establece en que modalidad vas a trabajar como asistente virtual:
- Por hora: Lo que significa cobrar una tarifa fija por cada hora de trabajo.
- Por proyectos: Donde acuerdas un precio con tu cliente para completar una tarea específica o un conjunto de tareas.
- Tiempo completo o a tiempo parcial: Esto implica un compromiso continuo y una relación laboral más estable.
Algunos asistentes virtuales ofrecen paquetes de servicios, donde brindan un conjunto específico de servicios durante un período determinado.
Lo importante es que adaptes tu trabajo y habilidades a las necesidades de tus clientes y brindes la mejor opción para apoyar a empresas y emprendedores en diferentes contextos.
Puedes buscar clientes por tí mismo
Honestamente, creo que la mejor manera de encontrar buenos clientes y que te paguen lo que vales, es identificar a los clientes potenciales por ti mismo.
¿En que forma?
Muchas empresas no quieren pagar un sitio web de terceros para encontrar asistentes virtuales. Prefieren buscarlos directamente o pedir recomendaciones en grupos de Facebook, Telegram o LinkedIn.
¡Ojo! Ten cuidado con los estafadores y siempre verifica las reglas del grupo.
Puedes enviar un correo electrónico a algunos empresarios o pequeñas empresas que admiras para preguntarles si están buscando ayuda remota.
Una opción es conectar a través de LinkedIn con alguien del área en la que te gustaría trabajar, por ejemplo, asistente virtual para una empresa de tecnología. Luego, envía una nota para preguntar si hay vacantes disponibles en las que puedas postularte.
Algunos grupos de Facebook de asistentes virtuales
También hay varios grupos de Facebook de asistente virtuales a los que te puedes unir:
- Encuentra tu asistente virtual
- Freelancers y profesionales online
- Freelancers en español
- Virtual Asistant Jobs
- Trabajos y proyectos freelance en español
Pide recomendaciones a tus clientes
El mayor activo de tu negocio, es hacer felices a tus clientes. Una vez que encuentres a tu primer cliente, has todo lo posible para brindar el mejor servicio.
¡Un cliente feliz puede recomendarte a otros dueños de negocios que conoce! Solo necesitas un puñado de clientes para obtener un ingreso de tiempo completo como asistente virtual.
Además, no tengas miedo de pedir comentarios. Pregunta a tus clientes si hay algo en lo que puedas mejorar y ten en cuenta todo lo que digan. Usa cada nota positiva como testimonio y pregunta a tus mejores clientes si puede usarlos como referencias.
Esto te ayudará enormemente a conseguir más clientes.
Ventajas y Desventajas de la asistencia virtual
Antes de comenzar en este camino, debes tener en cuenta los pros y contras de emprender un nuevo negocio como asistente virtual.
Ya que esto requiere de mucha constancia y mentalidad porque es un proceso que no sucede de la noche a la mañana.
Ventajas
- Es posible adaptarse rápidamente, especialmente si ya tiene las habilidades y el equipo para hacer el trabajo.
- No necesitas títulos universitarios para comenzar.
- Crear tu propio horario y trabajar tanto o tan poco como desees.
- Trabajar desde la ubicación que elijas.
- Aprovechar las habilidades que tienes.
- Desarrollar tu perfil profesional.
- Sentirte valorado en tu trabajo.
- Ambiente de trabajo relajado porque tú eres tu propio jefe.
- Libertad para elegir tus trabajos de asistente virtual.
Desventajas
- Encontrar tus primeros clientes puede ser un desafío a menos que ya conozcas a alguien que necesite tus servicios.
- Debes mantenerse al tanto de la tecnología y las tendencias actuales en los servicios e industrias que ofreces.
- Competirás con asistentes virtuales en el extranjero que pueden ofrecer tarifas mucho más baratas. Por eso la importancia de que te especialices y ofrecer un mayor nivel de servicios que podrían requerir habilidades técnicas y específicas.
- Es un trabajo solitario, te lo he dicho antes, pero no te preocupes que puedes integrar comunidades en redes sociales. ¡Como la mia!
- Tener que motivarse para trabajar a diario, por lo que tendrás que ser muy autodisciplinado.
¿Es difícil conseguir ese primer trabajo de asistente virtual?
Si me los permites, yo creo que es, más bien, un asunto de aprendizaje y práctica. También tendrás que invertir tiempo y en ciertas ocasiones dinero para formar ese perfil competitivo que requiere esta industria.
Pero, quiero darte un consejo:”No escuches a las personas que te dicen que no puedes tenerlo todo”
Un trabajo que te da dinero pero también…
La oportunidad de poder administrar tu tiempo y carga de trabajo para que puedas aprovecharlo haciendo lo que amas. ¡Solo necesitas confiar en ti mismo y en tus capacidades!
Ahora tú, ¿qué es lo que más te cuesta de todo este proceso?, ¿ya conseguite tu primer trabajo como asistente virtual?, me gustaría leer tu historia.
¡Hasta la próxima!
💡 Lecturas recomendadas:
Gracias por el articulo 👏🏻
Espero te sirva de mucha ayuda 🤗
Gracias por el articulo, pude tomar nota para comenzar en este mundo de la asistencia virtual.
Gracias por toda la información , ha sido de mucha utilidad !!!
Muchísimas gracias por el artículo, demasiado bueno, casi que anoto todo porque cada palabra me pareció de alto valos.
Mi primer trabajo como AV fue una oportunidad que me dió un conocido que necesitaba realizar un trabajo de campo, alguien que investigra por el algunos asuntos del mercado y luego le pasara un reporte, y apartir de alli, otras varias actividades. Lo mas impactante de leer este articulo es el comentario «cree en ti porque otros ya lo hacen», y fué justamente lo que me pasó, me di cuenta que ésta persona tenía confianza en mi, aun y cuando yo no la había desarrollado.
Desde ese entonces han pasado 8 años de alzas y bajas en mi busqueda de la independencia financiera, y capacitarme es una tarea de todos los dias.
Muy util tu articulo, y felicitaciones por esta tu nueva pagina eb. Te sigo en todas tu RRSS. Felicidades Mayu por tan valioso contenido que compartes
Hola, deseo especializarme en pinterest, hay cursos para este nicho?
Excelente artículo.
Me encanta como redactas, siento que me estás hablando face to face. Tengo 2 años siguiendo todo lo que haces y cómo creciste con esfuerzo. Súper valorado, me he propuesto la meta, gracias por la sinceridad.
Un abrazo.
Me faltan palabras. Creo que debo aprender nuevas palabras para describir tu «SOBRESALIENTE» aporte. Casi podría decir que todo está dicho en este basto escrito. Perdón porque me falta leerlo todo.
Infinita gratitud a ti mi niña, y que Dios te de más que sobreabundante conocimiento para que sigas compartiendo. Un abrazo
Muchas gracias!!
Excelente articulo, me has ayudado a aclarar muchos temas en este inicio a la virtualidad.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Muchas gracias!!!
Es un excelente artículo que verdaderamente estaba buscando . Aclaro muchas dudas ya que m sentía perdida en éste camino
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Excelente información, justamente en este momento me encuentro en búsqueda de lo que puede ser mi nicho, pero hay tanta información en todos lados que al momento puede ser un poco abrumante pero seguiré en ello!
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
выберите ресурсы kra32 cc
Кракен даркнет как зайти на площадку – кракен тор, kra at
кракен – kraken зеркало, kraken сайт
этот контент https://tripscanwin28.top
see this here https://sites.google.com/mycryptowalletus.com/phantom-wallet-login/
Подробнее Создавать игры
anonymous jaxx liberty
проверить сайт
blacksprut
Источник https://vodkacasino.net
в этом разделе safelychange обменник
What Makes cortexprotocol.org Unique
AI Integration
CX agents execute swaps optimize trades and adjust strategies
Cross Chain Bridge
Bridge assets across ETH BASE and SOL with full conversion support
Yield Optimized
Earn yield through token conversion and multi protocol exposure
Smart Trading
Create automated plans with Cortex agent and real data
Explore next level trading at https://cortexprotocol.org
Why Choose handofgod.tech
Multi Realm Structure
Stake and earn through Elysium Garden Purgatory and Sanctum
TVL Tracking
Monitor token price HOG supply and pool liquidity live
Farm and Claim
Earn HOG GHOG and points from dashboard actions and AI signals
Sonic Integration
Move assets with speed and interact with liquidity across Hand of God
Enter the divine protocol at https://handofgod.tech
Why backwoods.buzz
GameFi Economy
Balance trading staking and fighting inside one crypto ecosystem
NFT Minting
Mint weapons gear and upgrade mecha through in game achievements
Airdrop Ready
Complete challenges and get rewarded with crystals tokens and fees
Community First
Play with others and track your hero’s progress in a living Solana world
Adventure meets crypto at https://backwoods.buzz
Why defi-money.cc
Protected Positions
Manage loans and leverage with built-in risk and liquidation protection
Stablecoin Logic
GYD designed for value preservation and integrated DeFi utility
Yield and Safety
Earn from pools with predictable return logic and capped exposure
Transparent Architecture
Open documentation GitHub smart contracts and analytics tools
DeFi with stability begins at https://defi-money.cc
подробнее
vodkabet
этот сайт
kameta
страница https://kra38a.at/
зайти на сайт https://kra40cc.at
читать https://kra41a.at/
Подробнее kra40
подробнее здесь https://airti.ru/proizvodstvo/production/upplotnenia-stock
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?